La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley "José Matías", el cual busca reforzar la convivencia escolar y la prevención y sanción de actos discriminatorios contra la diversidad sexual.
El nombre de la iniciativa homenajea a un joven trans de 15 años que se suicidó en el año 2019 tras sufrir hostigamiento en el Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, colegio donde estudiaba.
La propuesta busca modificar la Ley General de Educación y la Ley Sobre Subvención del Estado, estableciendo que los reglamentos internos de los establecimientos educacionales "deberán incluir expresamente la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria, el derecho a una vida libre de violencia y el respeto y reconocimiento de la diversidad, así como a la identidad de género".
El proyecto fue aprobado en general con 94 votos a favor, 22 en contra y 22 abstenciones. Contó con el rechazo de la bancada republicana, desde donde pidieron reserva de constitucionalidad tras acusar que se vulneraría la libertad de consciencia y enseñanza.
Tras la votación, la diputada Emilia Schneider (Comunes) destacó que "la Ley José Matías busca ser una herramienta concreta para prevenir y sancionar la discriminación en nuestras escuelas y así mismo fortalecer la convivencia escolar. Creemos que este es un paso fundamental para caminar hacia la educación no sexista, inclusiva y, por cierto, hacia hacia la educación sexual integral".