Consignar que, actualmente, en Chile rige la Ley 21.030 regula la despenalización de lainterrupción voluntaria del embarazo en tres causales específicas: peligro para la vida de la mujer; embrión o feto que padezca una patología incompatible con la vida fuera del útero; y embarazo que sea resultado de violación.
La legislación pretenden homologar lo vivido en Argentina, donde el Senado aprobó la medida que permite el aborto en las primeras 14 semanas de gestación y obliga a las entidades de salud a practicarlo si es necesario pese a que puedan haber médicos que recurran a la objeción de conciencia.
Visión del Gobierno por la despenalización
En enero pasado y mientras participaba en la comisión que discute la iniciativa, la ministra de la Mujer de la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, fue enfática en señalar que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera "no tiene contemplado impulsar un proyecto como el que comentamos hoy en esta comisión".
De acuerdo a lo estipulado por la jefa de cartera, "como Gobierno creemos que la vida existe desde la concepción, y por tanto somos partidarios de apoyar y respaldar la maternidad siempre, sin imponerla". Debido a lo anterior, sostuvo que "es de suma importancia avanzar en el perfeccionamiento de nuestro sistema de adopción".
La ministra profudizó respecto a la posición del Ejecutivo frente a la materia que impulsa la oposición asegurando que "creemos y trabajamos para ello que Chile debe asegurar la igualdad efectiva de derechos y deberes de hombres y mujeres, el acceso a información oportuna a todas las prestaciones para el ejercicio de la plena sexualidad, la prevención del embarazo no deseado y, por cierto, profundizar su sistema de protección social".
Aborto en tres causales
Asimismo, formuló que "la convicción de que el ejercicio de los derechos sexuales reproductivos, civiles, económicos y políticos de una mujer, no pueden depender de la interrupción de la vida de quien está por nacer cuya protección está contemplada en nuestro ordenamiento constitucional y jurídico, mandato que ha caracterizado a Chile y le ha permitido contar hoy con una política que, aún cuando debemos seguir profundizando, tiene fundamentos de humanidad y se funda en el valor de la vida".
Junto a lo anterior, la ministra Zalaquett detalló las razones de 1.813 abortos ya realizados por las causales contempladas en la ley que actualmente permite la interrupción del embarazo por tres razones específicas.
Según la secretaria de Estado, va 572 por la primera causal (riesgo de vida de la madre), 874 por la segunda causal (inviabilidad del feto) y 367 por la tercera causal (violación).